Desarrollando Estrategias Innovadoras

Alcanzando Libertad Financiera

Mi nombre es

Erick Morales

Ingeniero Industrial, tengo una Maestría en Administración Industrial y Empresas de Servicio y una segunda Maestría en Liderazgo Organizacional.

Profesionalmente, entre otras posiciones, he ocupado los puestos de Gerente de Recursos Humanos, Gerente de Producción y Gerente de Operaciones.

Comencé a involucrarme con los temas de finanzas personales con diferentes colaboradores.  Me tocó analizar sus casos, definíamos una meta, una estrategia y un plan de pagos.

Empecé a especializarme en Finanzas Personales, cursando Diplomados y Certificaciones como Adiós a las deudas, Abundantemente, Vivir con Abundancia, Escuela de inversiones, Manejo de Tarjetas de Crédito, Historial crediticio,  Educación Financiera Familiar e Innovación, y Mentoring y Coaching Financiero Personal con Certificación en Programación Neuro Linguística.

Me he formado en

¡Todas las personas

tienen la habilidad de mejorar su

situación financiera actual!

Siempre hay una mejor manera de hacer las cosas, por lo que debemos aprender técnicas para ser más productivos financieramente.

¿En qué etapa estás?

ayudarte?

Reuniones de Coaching y Mentoring Financiero Personal

Te acompaño durante tu proceso de aprendizaje para que descubras tu TOP.  Juntos definiremos estrategias innovadoras que te ayudarán a alcanzar la libertad financiera.

Reuniones de Coaching y Mentoring Financiero familiar

El futuro se construye hoy.  Tus acciones y decisiones de hoy definen tus resultados de mañana.  Darle a nuestra familia educación financiera es clave para que construyan un futuro mejor.

Capacitaciones en finanzas personales

El conocimiento es poder.  Hay personas que ganando el salario mínimo, logran ahorrar para luego invertir en un negocio.  Aprender a planificar nuestras metas financieras es clave para alcanzar nuestra plenitud.

Capacitaciones de eficiencias y productividad en procesos y su relación con finanzas personales

Empresas que quieran educar a sus colaboradores en el mejor manejo de sus finanzas personales y replicar algunos de estos conceptos en la mejora de las eficiencias de sus procesos.

Cómo llegué hasta las finanzas personales

+ Desarrollo Profesional

Mi nombre es Erick Morales y soy Ingeniero Industrial. Con una Maestría en Administración Industrial y Empresas de Servicio, y una segunda Maestría en Liderazgo Organizacional. Profesionalmente, entre otras posiciones, he ocupado los puestos de Gerente de Recursos Humanos, Gerente de Producción y Gerente de Operaciones. 

En estos puestos me tocó negociar pactos colectivos, definición de las escalas salariales de la empresa, mediciones del desempeño laboral, medición del clima organizacional, y como parte de uno de los programas de la compañía, se otorgaban préstamos para apoyo al personal. Acá comencé a involucrarme con los temas de finanzas personales. Con diferentes colaboradores me tocó analizar sus casos, definíamos una meta, una estrategia y un plan de pagos. Pero en muchas ocasiones, pasados algunos meses, y a pesar de que en los primeros meses iban mejorando su situación financiera, los colaboradores estaban más endeudados que al inicio. En ese momento no entendí que era lo que movía al personal a regresar al punto de partida. 

Luego en las posiciones de producción y operaciones me especialicé en la mejora de la productividad, mejora continua, lean manufacturing, gestión de calidad. Logramos ser el primer periódico en el continente americano, en ser certificados ISO 12,647-3, que no solo se enfoca en la gestión de la calidad sino en la calidad del producto final. 

+ Mi infancia y mi adolescencia. 

Vengo de una familia unida. Mis padres tienen más de 50 años de casados. Soy el segundo de 4 hermanos. Mis padres no estudiaron en la universidad, pero tienen mucha sabiduría, ya que leen mucho, sobre todo mi padre. Son las personas a las que consulto cuando busco un consejo. Mi mamá es secretaria, y mi padre sacó su bachillerato por madurez, una vez que mis hermanos y yo nos habíamos graduado de la universidad. Ellos son sumamente trabajadores. Ambos trabajaban, y mi padre llegó a tener 3 trabajos al mismo tiempo para poder cubrir nuestras necesidades. 

Nunca nos faltó nada, pero tampoco sobraba. Así que siempre nos enseñaron la importancia del trabajo. Durante nuestras vacaciones escolares, nos “contrataban” a mis hermanos y a mí, para hacer los quehaceres de la casa, trapear, barrer, lavar los trastos, arreglar, sacudir, etc. Lo cual nos servía para comprar nuestros cohetillos para Navidad. Al salir de 6to. Primaria, para mis vacaciones obtuve un trabajo vendiendo “relojes”. Tocando de puerta en puerta. 

Al salir de bachillerato, antes de ingresar a la universidad, trabajaba en el negocio de mi padre, que es una imprenta. Y en los meses de octubre y noviembre, hubo una demanda importante de impresiones de tesis, requisito para graduarse de la universidad. Esto hizo que tuviéramos que trabajar largas jornadas. En este período de 2 meses, la mayoría de los días, ingresaba a trabajar de 08:00 am y salía al día siguiente a las 18:00 horas.

Desde mi primer año de universidad trabajé y estudié. Durante mi segundo año en la universidad, comencé a trabajar en el grupo Prensa Libre.  Entrando a trabajar en un horario de 00:00 a 06:00.  Y estudiaba en la Universidad de 14:00 a 21:00 horas.

+ Mi casamiento y mis primeros “grandes” retos financieros. 

Al iniciar mi cuarto año de la universidad, me casé. Y comenzaron nuevos retos. Comenzando por el presupuesto familiar. El dinero proveniente de nuestro salario, aunque ambos trabajábamos, no era suficiente. Así que establecimos el uso de sobres, en donde apartábamos el dinero para cada rubro. El alquiler de la casa, el supermercado, el pan, transporte público, luz, etc. Pero al ir transcurriendo los días del mes, el sobre del supermercado le prestaba al de transporte, el pan a la luz, etc. Y comenzamos a definir nuestras metas financieras. Al cuarto año de casados logramos comprar nuestro primer vehículo y al 6to. año enganchamos nuestra primera casa. Las dificultades financieras no faltaron, sobre todo cuando llegaron nuestras hijas, y enfermaban, o cuando empezaron a estudiar. 

+ Mi especialización en finanzas personales

Como consecuencia de la experiencia que me había tocado vivir cuando fui Gerente de Recursos Humanos, y los casos que continué viendo como Gerente de Producción y Operaciones, en 2019 empecé a especializarme en Finanzas Personales, cursando Diplomados y Certificaciones como Adiós a las deudas, Abundantemente, Vivir con Abundancia, Escuela de inversiones, Manejo de Tarjetas de Crédito, Historial crediticio,  Educación Financiera Familiar e Innovación, y Mentoring y Coaching Financiero Personal con Certificación en Programación Neuro Linguística.

En estas especializaciones pude comprender que, adicionalmente a los conceptos técnicos, los buenos resultados dependen de nuestro modelo mental. Ya que, nuestros pensamientos (paradigmas), conducen a nuestros sentimientos (emociones y deseos), a realizar acciones (hábitos) que traen como consecuencia nuestros resultados. Y esto es lo que hay que trabajar en conjunto con los procesos y metodologías financieras para lograr eliminar las creencias desempoderantes, y fortalecer las creencias empoderantes.

También aprendí que varias de las herramientas de Ingeniería Industrial usualmente utilizadas para la mejora de la productividad y mejora continua dentro de los procesos productivos, como la lluvia de ideas, diagramas de causa y efecto, reducción de desperdicios, diagramas de relaciones, etc., son de gran utilidad para el control de las finanzas personales. Y por eso me gusta llamarle el aumento de la productividad de nuestras finanzas. Es decir, la mejora de los resultados que producen nuestros ingresos, control de gastos, ahorros e inversiones.

SERVICIO A LOS DEMÁS

Las Hermanas de Bethania Consoladoras de la Virgen Dolorosa basan su carisma “contemplativas en la acción y activas en la contemplación, como Bethania en el evangelio. Teniendo en Marta y María el modelo de seguimiento de Cristo. 

Su espiritualidad es cristocéntrica y mariana. Cristo es el centro de sus vidas, realidad particularmente expresada en la adoración de su amorosa Presencia Eucarística. Y La Virgen Dolorosa, Madre y Maestra del Instituto, buscando ser consuelo para el Corazón doloroso de la Virgen María.

Las Hermanas tienen presencia en Guatemala, El Salvador, Colombia, Bolivia, Venezuela, México y EEUU. Y entre otros atienden los siguientes apostolados, colegios, residencias de ancianos, casas de retiro, comedores para personas de escasos recursos, etc.

El comedor de ancianos Bethania está ubicado en la zona 5, de la ciudad de Guatemala. Y tiene la finalidad de dar alimentación a las personas de escasos recursos que se acercan a dichas instalaciones.

Test de

La Rueda de la Libertad Financiera

Descarga el test e identifica el punto de la etapa financiera en la que te encuentras

Define tu meta para el nivel que deseas alcanzar

Artículos del blog

Abrir chat